Estratégicas: Consiste en el desarrollo de múltiples
alternativas a obtener de distintas áreas y personas, sujetas arigurosas y
adecuadas mediciones, con el objeto de generar un concenso final respecto a la
elección de la estrategia.
Cada alternativa debe incluir suficiente detalle económico
de respaldo indicándose requerimientos en recursos, flujos de caja, y
posiciones en el mercado, claramente definidas para todo el período de
planificación.
La simulación computacional representa una herramienta muy
efectiva para integrar los elementos analizados. Además permite sensibilizar
variables como participación del mercado, proyección financiera y porcentaje de
utilización de capacidad de la flota, en el período considerado.
Estos nuevos resultados generan automáticamente un proceso
de retroalimentación de cada estrategia propuesta, hasta llegar al resultado
final.
El plan estratégico.
La fase final del proceso de planificación culmina en un
plan que debe ser amplio y capaz de ser implementado.
Desarrollo de planes comerciales: normalmente integran todos
los elementos analizados y son a cinco años y anuales. Incluyen lo siguiente:
Plan de Mercadeo: identificando las necesidades de los
usuarios y orientación de los esfuerzos de ventas.
Plan de Competencia: identificando los supuestos hechos y
las medidas necesarias para contrarrestar las acciones de los competidores.
Plan de Operación/Servicio: debe detallar el tipo de
servicio a ofrecer en cuanto a naves, frecuencia, operación, etc.
Plan Financiero: debe detallar los presupuestos y los
controles financieros desarrollados. Además incluir los flujos de caja en
cuanto a ingresos y áreas de costos, e identificar los superávits de recursos
de caja.
Plan Tecnológico: debe describir los procedimientos de
desarrollo del transporte de carga de línea y las necesidades de renovación de
la flota.
Plan Organización/Desarrollo de Personal: debe definir la
estructura organizativa de la empresa, para cubrir los requerimientos del Plan
Estratégico.
Plan de Desarrollo de la Empresa: debe sincronizar las
necesidades y contribuciones de las diferentes líneas regulares que operen, con
el resto de los negocios relacionados de la empresa. El conjunto de elementos
constituirán el Presupuesto y los Planes Global para el período de
planificación.
Monitoreo de los Resultados: la etapa última de la planificación,
la constituye el seguimiento de los supuestos y resultados alcanzados,
permitiendo obtener rápidamente las principales variaciones que los resultados
reales van teniendo respecto al plan en ejecución. Esto permitirá al
planificador re chequear aquellos puntos que vayan teniendo las mayores
variaciones y que deben ser corregidos oportunamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario